Paz y Bien queridos hermanos.
![]() |
Puerta de ingreso al Atelier |
En obediencia a nuestro venerado y amado custodio
Padre Matteo y con gran amor de mi parte les escribo desde el Atelier de
Teología “Padre Spidlik” deseándoles todo el bien de mi parte. Sé que están
todos reunidos en Palmira en comunión fraterna y sincera. Con mi escrito
quisiera sólo testimoniar cuánto el amor del Padre ha realizado -y está
realizando en mí- a través de su Hijo en la comunión del Espíritu Santo durante
estos 3 años que he estado fuera de Venezuela con la misión de estudiar
Teología bíblica y ahora el Oriente cristiano. Espero ser breve y ameno. Para
lograrlo me serviré de anécdotas y detalles de la vida cotidiana que
cristalizan mejor que tantas palabras “mi vida” en estos años.
Llegada al Seráfico y sistematización. Corrían los primeros días del mes de julio del 2010 y
mientras Fr Daniel se preparaba para su ordenación sacerdotal tres hermanos de
Venezuela entraban en Italia para estudiar: fray Javier, fray Carlos y yo. En
el Seráfico había silencio porque los estudiantes viejos estaban de vacaciones.
El único rumor existente era la final del mundial de Futbol que entonces ganó
España. Dos días después iniciábamos el curso de italiano. Desde el principio
el profesor insistía en hablar y hablar sin miedo con los demás, en probar y
probar a hablar con los profesores y demás. Yo comencé a hablar y a hablar con
todos que me gané el título de “chiacchierito” una especie de habladorcito. En
realidad fue un modo de aprender el italiano en modo eficaz: hablar y escuchar.
Días después un hermano de la comunidad me confió los “conejos” que él cuidaba
pero como tenía que dejar el seráfico por unos días, me pidió el favor de
cuidarlos. Creo que lo hice bien sólo que una vez se escaparon todos sin que yo
supiera cómo. Menos mal que no habían perros. Por fortuna un hermano los
recogió.
Inicio de los estudios a la Gregoriana y Pascua del
padre Germano Moliterni. Antes de
comenzar la Licencia en sí se debía tener un examen de cultura bíblica y
realizar el propedéutico de las lenguas hebraico y griego. Gracias a Dios Uno y
Trino superé el primero y el segundo; el primero en medio al dolor por la
pascua del padre Germano, el segundo gracias a su intercesión. Recuerdo que
estaba asustado después de hacer el examen de cualificación de las lenguas que
llamé al profesor de hebraico para ver cuál fue el resultado y me dijo: no, no,
debe esperar cuando serán publicados para todos…era el miedo que me hizo llamarlo
antes para ver si lo había pasado…
![]() |
Profesora Nuria Calduch Benages |
Tesina y examen final. Las peripecias del camino de la Licencia se la pueden
imaginar. Ahora salto y les cuento lo de la tesina y el examen final. La tesina
la terminé haciendo con la profesora Nuria Calduch Benages con quien no pensaba
trabajar porque quería hacerla sobre san Juan. Pero el profesor de san Juan
estaba ocupado. Así que terminé aceptando de trabajar el mundo sapiencial en el
cual la profesora era especialista. Escogí desarrollar la metáfora esponsal presente
en Proverbios 4,1-9. Me hizo trabajar, corregir imperfecciones de redacción, de
estilo, etc…en una palabra me enseñó algunas cosas que espero poder poner en
práctica después. Con el examen final en cambio, que terminé preparando en el
verano, me fue también muy bien gracias a Dios, Uno y Trino. Preparé un
argumento que atraviesa toda la Biblia y lo defendí delante de dos profesores,
uno del Antiguo y otro del Nuevo: entre uno y otro tuve que pedir permiso para
ir al baño, jejejeje.
Encuentro con la Provincia. He estado varias veces en Provincia, sobre todo en
Copertino, donde estuve todo el verano del 2011. Me gustó mucho, pude conocer
el lugar místico por excelencia de San José de Cupertino: “el Santuario della Madonna
della Grotella”. También hice preciosas amistades con las que estoy en
frecuente contacto. Los frailes fueron muy acogedores y generosos. Conocí el antiguo seminario
donde se formaron algunos de los frailes misioneros de Venezuela: fra Pedro
Buonamassa y fra Giovanni. Me parece que los demás frecuentaron otros lugares.
Mi trabajo sobre todo era celebrar la Misa y confesar. En ese período pude
conocer “Santa María de Leuca”, el fin del mundo como se decía entonces.
Lugares geográficos conocidos hasta entonces. Ya dije Santa María de Leuca, un precioso y
encantador lugar, Copertino, Asís, Ravello, Napoli, Bari, Gravina, San Giovanni
Rotondo. Quizá algun lugar se me escapa. De mi experiencia en Asís no hace
falta que escriba, basta decir que fue una bellísima experiencia: entre
confesión y celebración de Misas a las hermanas religiosas que habitan cerca de
la Basílica. Por supuesto que también celebré con los frailes del Convento.
Aparte de esto trabajé anotando intenciones de misas de los peregrinos venidos de
todas partes. Podrán imaginar el esfuerzo para entender al que sólo hablaba
inglés. A veces alguien se iba porque veía que no entendía su lengua.
Pastoral dominical. Todos los domingos o mejor la mayoría y según fueron las posibilidades
íbamos al “Hospice” de un hospital para acompañar y rezar, hablar, ESCUCHAR,
los hermanos que ya se encuentran más allá que acá. Es una experiencia muy
fuerte. Espero poder continuarla después del Atelier de Teología que estoy
haciendo ahora.
![]() |
Equipo del Atelier, con mons. Rupnik |
Atelier de teología “Padre Spidlik”. De este modo llegamos a la final del recuento. Por el
hecho que formo parte del “Proyecto san Buenaventura” que busca formar los
futuros profesores del Seráfico me pidieron de hacer esta nueva experiencia
formativa de un año. La idea del Ministro General es crear un grupo de
profesores que tengan y compartan ideales comunes de vida y pensamiento. El
Atelier de teología donde estoy ahora responde muy bien a las exigencias del
General. Antes de iniciar el doctorado, el General está pidiendo de realizar este
año formativo. Algunos ya han pasado, otros pasarán mientras yo lo estoy ya
realizando. En breve se los recuento: es un año de gracia. Estoy conociendo el
Oriente cristiano bajo todos los puntos de vista: Teológico, litúrgico,
espiritual, moral, geográfico, histórico, etc. La novedad está en el hecho que
no es sólo una experiencia cognitiva, se trata, en cambio, de una experiencia
integral que mira a “tejer los distintos aspectos de la vida cristiana”. Y se
trabaja y se vive en comunidad. Conmigo están 12 personas más: entre religiosas
y religiosos y sacerdotes diocesanos. Es una especie de noviciado internacional
“mixto”. Las religiosas son simpáticas y buenas, los hermanos también. Con un
ejemplo me haré entender mejor. Cuando llegué aquí tenía una uña infectada
“encarnada” que me causaba dolor. Una de las hermanas proveniente de Bolivia se
ofreció a curarme con paciencia y debo decir que después de diez días la cosa
sanó. Venía todas las noches a realizar el tratamiento. Gracias a su atención
médica me mejoré.
![]() |
Atelier de mosaicos del Centro Aletti |
La miadera. No sé si exista esta palabra en español de
todos modos me sirvo de ella para designar la urinadera que todavía sigue. A
veces salgo de clases dos o tres veces. No es nada alarmante. Espero iniciar un
nuevo tratamiento. El 13 de diciembre tengo cita con una homeópata amiga del
Atelier donde estoy.
Queridos hermanos en pocas palabras les he contado lo
que hasta ahora el Dios uno y trino en su infinita misericordia me ha hecho
vivir en Roma. Espero poder vernos pronto, quizá en agosto me organice para ir de vacaciones y poder así hablar
personalmente el resto de las cosas que aquí no le he contado. O más que hablar
simplemente para saludarnos y encontrarnos. Un saludo grande a todos; nos vemos
en la Eucaristía de cada día donde las distancias son superadas en la oferta
salvífica universal de Cristo que reúne todos en una única comunión que va más
allá de todo condicionamiento histórico, geográfico, psicológico. Tengo
presente las últimas noticias que me han llegado de Venezuela: el encuentro
fraterno de Palmira y la situación delicada de la salud de fray Edison. Continúo
a rezar por todos ustedes. María, nuestra madre que sostiene el nuestro sí de
cada día, os bendiga y acompañe siempre.
Fray Jesús Aléxer Ramírez Durán
Atelier de teología “Cardenal Tomas Spidlik”
Roma 21-11.2013.